Una de las ramas artesanales de decoración más antiguas del país, que se aplica a la madera o jícaras. Esta técnica es elaborada en comunidades de Chiapas, Guerrero y Michoacán.
Esta rama artesanal agrupa varias especialidades acordes con los materiales empleados: oro, plata, cobre, hierro, hojalata, latón, plomo, con los que se elabora una gran cantidad de productos artísticos.
Tejer fibras vegetales es la rama artesanal más antigua. Una labor que requiere de la destreza y habilidad de los artesanos y de la rudeza de sus manos, ya que implica tejer sin necesidad de hilar previamente la fibra.
Las máscaras se usan principalmente en fiestas y danzas ceremoniales, ya sea para solicitar lluvias o buenas cosechas, para las fiestas patronales o bien sólo para festejar.
Los textiles son abundantes y variados, como los pueblos indígenas que los elaboran. En todos se plasman historias, entornos y memorias, combinándose con nuevos materiales y diseños.
En México se utilizan los más increíbles materiales para hacer una inmensa variedad de juguetes populares.
La madera es un material que se trabaja en México desde épocas muy antiguas. Antes de la Conquista ya se fabricaban bateas y con la llegada de los españoles se empezaron hacer altares. Actualmente se emplea para fabricar muebles y otros objetos decorativos.
Una colección de registros fotográficos proporcionados por sus propios protagonistas y gestores, a partir de la identificación, valoración y difusión de su cultura viva.
El papel amate es una de las tradiciones prehispánicas, el papel picado es una forma particular de adornar las fiestas y festivales, con capas de papel aglutinado se realiza el arte conocido como cartonería.
El barro es el material más abundante y creativo de todas las ramas artesanales. Además de ser una de las actividades de mayor importancia económica, la cerámica y la alfarería son la voz del pueblo ya que a través de ellas se expresan gustos, ideales, imaginación y concepción de vida.
Tenangos. Cartografías de la memoria
Martes a domingo de 11:00 a 18:00 h
Nzahki. Espíritus de la milpa
Martes a domingo de 11:00 a 18:00 h
Martes a domingo de 11:00 a 18:00 h
Banda'saa | Imagen de la fiesta
Estandartes de la región del Istmo
Martes a domingo de 11:00 a 18:00 h